"Si yo estuviera del otro lado, no del lado de la gente, no habría nadie que escuchara mis opiniones". Sócrates de Souza

viernes, 12 de junio de 2015

Críticas social (modernidad): Caracterización de la Crisis y la Crítica

           La crisis de la modernidad, tiene antecedentes históricos, pero está dada principalmente en base a visiones o puntos de vista de diversos autores. Desde lo histórico se plantea que la etapa sucesora de la modernidad es la posmodernidad, que se inicia a mediados del siglo XX, con los nuevos avances “tecnológicos inteligentes ”, el más importante, el ordenador; y junto a ello la consolidación de la era de la información , que permitirá avanzar a pasos agigantados hacia el proceso de globalización.

         

           Según Touraine (1994), “la modernidad pasa a un estado de crisis cuando la racionalización pasa de ser un principio crítico ordenador del espíritu científico y libertador de las ataduras de los dogmas de lo tradicional, a un principio legitimador de explotación, al servicio del lucro e indiferente a las realidades sociales, sociológicas y fisiológicas ”. Los sujetos sociales dejar de ser sujetos que construyen la realidad sino un sujeto como sujeción, dominación, sujeto a relaciones de poder, sujeto a una visión de mundo. 


      
      Néstor García Canclini habla de la hibridación cultural, “fenómeno que se materializa en escenarios multi-determinados donde diversos sistemas se interceptan e interpenetran ”, haciendo alusión a la simultaneidad de las concepciones modernas y posmodernas de la sociedad, como lo rural y lo urbano, lo mestizo y lo blanco, lo tradicional y lo moderno; situación que se intensificó gracias a los procesos migratorios.

      Las críticas a la modernidad platean una nueva forma de producción de conocimientos y de relaciones. Se critica la parcialización del conocimiento como una forma de integrar otros conocimientos más especializados; al sistema económico, el capitalismo, por su carácter disgregador, a la desintegración social y la pérdida de ciertas cualidades humanas como la libertad y la autonomía que se transformó en soledad, y lo condujo en cierto modo al poder burocrático.

       Otro elemento que se agrega para el análisis posterior, es la crítica epis-política, que mezcla una crítica epistemológica que pretende la revitalización de la producción del conocimiento y una crítica política que establece la posibilidad de que las/os interventoras/es sociales se establezcan en ciertos rangos de poder. Por lo tanto se plantea que la combinación de ambas, permite un compromiso político de las ciencias sociales con la sociedad, y la posibilidad de diálogo y construcción de la psicología social crítica validando la idea de cambio social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario