El cortoplacismo se ha convertido en el paradigma dominante
y se ha ido incrustando tanto en el mundo financiero como en la actividad
empresarial.Las empresas de la economía real dominadas por el cortoplacismo se
convierten en actores sociales debilitados y quedan sobre-expuestas a los
rigores del mercado dada su falta de solidez. A ello contribuye un sector
financiero que hoy ha cerrado el grifo, pero que hasta no hace mucho les
facilitaba cantidades ingentes en préstamos para proyectos discutibles vinculados
a la generación de resultados a corto plazo. Este sector financiero, hoy
abrumado por sus propias dificultades de solvencia y liquidez, se coloca al
otro lado del péndulo y, aduciendo el gran riesgo que representan estas
empresas, niega el crédito para algo mucho más racional que la economía
especulativa: la re-fundación de los negocios y el re-lanzamiento de proyectos
a largo plazo.
"Si yo estuviera del otro lado, no del lado de la gente, no habría nadie que escuchara mis opiniones". Sócrates de Souza
martes, 23 de junio de 2015
Utilitarismo
El utilitarismo
El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes
tres propuestas: lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el
mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso
es lo más alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor
estado de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción
o ley viene definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto.
Utilidad es una palabra que refiere aquello que es intrínsecamente valioso para
cada individuo. En la economía neoclásica, se llama utilidad a la satisfacción
de preferencias, en filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el
modo en el que esta se entienda. Estas consecuencias usualmente incluyen
felicidad o satisfacción de las preferencias. El utilitarismo es a veces
resumido como "el máximo bienestar para el máximo número". De este
modo el utilitarismo recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de
felicidad posible en conjunto en el mundo.
Globalizacion del mercado
La globalización del mercado
Ventajas:
La globalización es un proceso histórico de integración
mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que
ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea
global.
Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar:
La circulación de bienes y productos importados.
Contribuye a la disminución de la inflación.
Aumento de inversiones extranjeras, implica potencia en el
área de comercio internacional, y propicia mejores relaciones con otros países,
así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.
Desarrollo tecnológico.
Desventajas
Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la
globalización, señalando algunas de sus deficiencias, como, por ejemplo, el
hecho de que la riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados
y apenas 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en
desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en
la pobreza extrema.
viernes, 19 de junio de 2015
Dictadura
La noción de dictadura se remonta a los tiempos
romanos, cuando se podía conceder la autoridad suprema a una persona (el
dictador) en los tiempos de crisis, generalmente vinculados a las guerras.
Con el tiempo, las dictaduras pasaron a ser predominantemente
dictaduras militares, donde el dictador es sostenido por la fuerza militar que
se encarga de la represión de los disidentes y de imponer el terror para evitar
el disentimiento. También puede hablarse de dictaduras constitucionales cuando,
bajo el aparente respeto de la Constitución, un dictador viola la legislación
para ejercer el poder.
La dictadura es un gobierno que prescinde del
ordenamiento jurídico y de la legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo
de oposición, la autoridad de un país. El término se hace extensivo al país con
esta forma de gobierno y al tiempo que dura este tipo de mandato.
Al acceder al poder, ya sea por vía democrática o
mediante un golpe de Estado, el dictador suele formar un gobierno de facto
donde no existe la división de poderes y se impide que la oposición llegue al
gobierno por medios institucionales.
Democracia
Las clasificaciones de gobierno impulsadas por Platón
y Aristóteles aún perduran en su esencia. Mientras que la monarquía es el
gobierno que se concentra en una única persona, la democracia es el gobierno
“de la multitud” (Platón) o “de la mayoría” (Aristóteles).
La democracia es un sistema que permite organizar un
conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino
que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se
toman según la opinión de la mayoría. A
su vez, puede ser entendido el conjunto
de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y
socialmente.
Básicamente, los poderes políticos residen en el
pueblo, que lo ejerce bien directamente
(democracia directa), bien a través de sus representantes (democracia indirecta
o representativa). Esta forma de Estado, establecida en la mayoría de los
países occidentales, arranca del principio anglosajón del self government y de los principios rousseaunianos del «contrato
social», adoptados por la Revolución Francesa.
Se destacan varios tipos de democracia:
- Democracia cristiana: Es la doctrina política que arranca de las
encíclicas sociales de León XIII (Rerum
Novarum, 1891), y tiende a asentar la democracia en los principios del
cristianismo.
- Democracia orgánica: Es la forma de Estado en la que los ciudadanos están
organizados en corporaciones que participan en el gobierno del país.
- Democracia popular: Es la denominación que adoptaron diversas repúblicas
del oriente de Europa y de Asia, gobernadas por el Partido Comunista.
- Democracia social: Forma de gobierno que implica no únicamente la igualdad de derechos políticos sino que incorpora una profundización de la democracia en todos los niveles sociales.
Burocracia
Según la Real Academia Española, es la organización regulada por normas
que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le
son propios.
Se trata de una teoría que se inició con el claro objetivo y la
necesidad de conseguir que la organización de las distintas empresas, especialmente
de las que contaban con muchos empleados y con un gran volumen de actividad,
estuvieran “ordenadas” de manera racional.
El economista alemán Max Weber, estudioso de la burocracia y de la forma
como se organizan las empresas, definía la burocracia como una organización
basada en normas y procedimientos normalizados, donde cada individuo tiene su
especialidad, su responsabilidad y su división de tareas. Como tal, señalaba
que la burocracia era un sistema de administración, impersonal y jerarquizado,
sujeto a un conjunto formal de reglas, con una clara división del trabajo, y
conformado por un grupo de funcionarios de cierto nivel de competencia técnica
y previsibilidad en la ejecución de sus tareas.
martes, 16 de junio de 2015
Sócrates Sampaio de Souza Vieira de Oliveira
Jugador brasileño de fútbol.
Nació el 19 de febrero de 1954 en Belém.
Comenzó a jugar al fútbol con tan solo once años de edad. En 1973, hizo su debut profesional con el Botafogo de Riberao Preto. Los técnicos no depositaron en principio gran fe en sus cualidades: se trataba de un futbolista muy alto (1,91 m), delgado y con unos pies llamativamente pequeños, al que apodaron "magrao". Sin embargo, desarrolló un magnífico toque de balón, cercano al malabarismo, con un juego de tacón especialmente brillante. Tanto, que incluso llegó a lanzar algún penalti con esa parte del pie.
Alternó su carrera deportiva con los estudios de Medicina, llegando a rechazar importantes ofertas de clubes como el Flamengo o el Fluminense para permanecer en el ambiente universitario de São Paulo. Ganó tres títulos de la Liga Paulista con el Corinthians (1979, 1982 y 1983), club al que había llegado en 1978 y en el que permaneció hasta 1985, para pasar posteriormente a la Fiorentina italiana, al Flamengo y al Santos.
En los años 1982 y 1983, fue elegido mejor futbolista de Brasil, y recibió el Balón de Oro como mejor jugador de América en 1983. Participó en 56 partidos con la selección de Brasil, para la que consiguió 23 goles, y deleitó a los aficionados de todo el planeta en las Copas del Mundo de 1982 (junto con Zico, Falção y Junior) y 1986, aunque no consiguió proclamarse campeón del mundo.
Se retiró en 1990, dedicándose a ejercer como médico.
Falleció el 4 de diciembre de 2011 como consecuencia del consumo prolongado de alcohol. Sócrates, de 57 años, se encontraba ingresado en el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo a consecuencia de un choque séptico de origen intestinal causado por una bacteria.
viernes, 12 de junio de 2015
La pirámide de Maslow
Se trata de una teoría psicológica en la que se acomodan las necesidades humanas en una jerarquía, es decir que existe un orden en el que las necesidades deben satisfacerse, que se ejemplifica en la forma de una pirámide de jerarquías.
Necesidades Básicas
Lo primero son las necesidades básicas, las fisiológicas, que nos ayudan a sobrevivir, a mantener la homeostasis.
-Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse.
-Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
-Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
-Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
-Necesidad de vivienda (protección)
Necesidades de Seguridad
Una vez satisfechas las necesidades anteriores, otras se vuelven dominantes, que son las relacionadas con la seguridad del individuo. En ausencia de seguridad física, debido a guerras, desastres naturales, violencia familiar, abuso infantil, etc, la gente experimenta experiencias traumáticas o desórdenes de estrés.
La ausencia de seguridad financiera o económica, como una crisis nacional o mundial, o la falta de oportunidades laborales, también pueden ser un foco de estrés, por lo que el individuo busca satisfacer esas necesidades que son:
-Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).
-Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad).
-Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
-Una red de protección contra accidentes y enfermedad.
Necesidades Sociales
Una vez satisfechas nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad, se abre un tercer nivel que tiene que ver con los sentimientos, con las relaciones interpersonales, con lo social, con la necesidad de pertenecer.
Es un grupo de necesidades especialmente fuerte en la niñez, que incluso puede llegar a estar sobre las necesidades de seguridad, en esa etapa de nuestra vida. Deficiencias en este nivel, pueden llevar a generar un impacto en la habilidad del individuo para mantener relaciones sociales y crear lazos emocionales. Estas necesidades son:
-Función de relación (amistad)
-Familia
-Participación (inclusión grupal, compañerismo)
-Aceptación social , afecto, amor.
Necesidades de Estima
Según la pirámide de jerarquía de Maslow existen dos tipos de necesidades de estima: una alta y otra baja. Si estas necesidades no son satisfechas, afecta la autoestima de la persona, pudiendo generar un complejo de inferioridad. Si se satisfacen, se puede llegar a la siguiente etapa, la autorrealización.
El equilibrio es necesario para la autoestima, es un pilar fundamental para cada persona, si quiere poder perseguir sus sueños. Sino, estará abocado al fracaso por una baja autoestima, por no poder lograr nada por sus propios medios.
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja, que dependerán de la personalidad de cada persona.
-La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
-La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Autorrealización o autoactualización
El nivel más alto de la pirámide de Maslow concierne a la autorrealización, la motivación de crecimiento, la necesidad de ser. “Lo que una persona puede ser, debe serlo”, dice Maslow en su libro Motivation and personality.
Este nivel se refiere a cuál es el potencial al máximo de una persona, y la autorrealización se puede lograr alcanzando ese potencial.
Maslow lo describe como el deseo de lograr todo lo que uno es capaz de lograr. Ciertas personas pueden enfocarse o percibir esta necesidad de una forma muy específica. Por ejemplo, alguien puede el fuerte deseo de volverse el padre ideal. Otra persona podrá tener el deseo de ser un atleta excepcional, o siendo un excelente pintor, inventor, escritor, o lo que sea.
Por eso, una vez satisfechas todas las demás necesidades, se puede tener en cuenta, y se puede lograr la autorrealización, encontrándole una justificación o un sentido a la vida, desarrollando el potencial del que somos capaces.
Críticas social (modernidad): Caracterización de la Crisis y la Crítica
La crisis de la modernidad, tiene antecedentes históricos, pero está dada principalmente en base a visiones o puntos de vista de diversos autores. Desde lo histórico se plantea que la etapa sucesora de la modernidad es la posmodernidad, que se inicia a mediados del siglo
XX, con los nuevos avances “tecnológicos inteligentes ”, el más importante, el ordenador; y
junto a ello la consolidación de la era de la
información , que permitirá avanzar a pasos
agigantados hacia el proceso de globalización.
Según Touraine (1994), “la modernidad
pasa a un estado de crisis cuando la
racionalización pasa de ser un principio crítico
ordenador del espíritu científico y libertador de las
ataduras de los dogmas de lo tradicional, a un
principio legitimador de explotación, al servicio del
lucro e indiferente a las realidades sociales,
sociológicas y fisiológicas ”. Los sujetos sociales
dejar de ser sujetos que construyen la realidad sino
un sujeto como sujeción, dominación, sujeto a
relaciones de poder, sujeto a una visión de mundo.
Néstor García Canclini habla de la
hibridación cultural, “fenómeno que se materializa
en escenarios multi-determinados donde diversos
sistemas se interceptan e interpenetran ”,
haciendo alusión a la simultaneidad de las
concepciones modernas y posmodernas de la
sociedad, como lo rural y lo urbano, lo mestizo y lo
blanco, lo tradicional y lo moderno; situación que
se intensificó gracias a los procesos migratorios.
Las críticas a la modernidad platean una
nueva forma de producción de conocimientos y de
relaciones. Se critica la parcialización del
conocimiento como una forma de integrar otros
conocimientos más especializados; al sistema
económico, el capitalismo, por su carácter
disgregador, a la desintegración social y la pérdida
de ciertas cualidades humanas como la libertad y la
autonomía que se transformó en soledad, y lo
condujo en cierto modo al poder burocrático.
Otro elemento que se agrega para el análisis
posterior, es la crítica epis-política, que mezcla una
crítica epistemológica que pretende la revitalización
de la producción del conocimiento y una crítica
política que establece la posibilidad de que las/os
interventoras/es sociales se establezcan en ciertos
rangos de poder. Por lo tanto se plantea que la
combinación de ambas, permite un compromiso
político de las ciencias sociales con la sociedad, y la
posibilidad de diálogo y construcción de la
psicología social crítica validando la idea de cambio
social.
Individualismo
El individualismo es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo". Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales, o de cualquier otro tipo de grupo o institución. En el lado opuesto encontramos el colectivismo.
El individualismo hace del individuo su centro y en tanto comienza "con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El liberalismo, el existencialismo y el anarquismo individualista son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de análisis."
También ha sido usado como término denotando "La cualidad de ser un individuo; una peculiaridad". El individualismo es también asociado con intereses y estilos de vida artísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la auto-creación y la experimentación en tanto opuesta o elusiva de la tradición o las opiniones y comportamientos populares o de masas y en tanto con una posición filosófico-ética humanista.
Progreso vs. Naturaleza
El avance de la tecnología es un hecho. A cada momento se descubren nuevas formas de innovación en aparatos ya existentes, como así también se diseña y elaboran modelos nuevos.
Por un lado, hay que reconocer que hay muchos campos los avances tecnológicos son de gran importancia de ayuda en la humanidad, pero por otra parte, la creciente industria tecnológica acarrea un enorme daño al medio ambiente. Por ello es preciso un equilibrio entre estos dos puntos, donde las empresas se comprometa en el cuidado de la naturaleza, sin dejar de avanzar en sus respectivos asuntos.
Por un lado, hay que reconocer que hay muchos campos los avances tecnológicos son de gran importancia de ayuda en la humanidad, pero por otra parte, la creciente industria tecnológica acarrea un enorme daño al medio ambiente. Por ello es preciso un equilibrio entre estos dos puntos, donde las empresas se comprometa en el cuidado de la naturaleza, sin dejar de avanzar en sus respectivos asuntos.
Riesgo económico
Un riesgo económico es la contingencia, posibilidad de que ocurra un daño, desgracia o contratiempo.
Medidad de las posibles eventualidades que pueden afectar el resultado de explotación de una empresa, que hace que no se pueda garantizar ese resultado a lo largo del tiempo.
El riesgo económico hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el que opera. Por ejemplo dicho riesgo puede provenir de:
Medidad de las posibles eventualidades que pueden afectar el resultado de explotación de una empresa, que hace que no se pueda garantizar ese resultado a lo largo del tiempo.
El riesgo económico hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el que opera. Por ejemplo dicho riesgo puede provenir de:
- La política de gestión de una empresa
- La política de distribución de productos o servicios
- La aparición de nuevos competidores
- La alteración en los gustos de los consumidores
Desarrollo sostenible
El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación limitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible.
Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos aue esta explotación exigiria. Por esto se ha i,puesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las comdiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible. Este desarrollo es el que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.
Características
Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos aue esta explotación exigiria. Por esto se ha i,puesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las comdiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible. Este desarrollo es el que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.
Características
- Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
- Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no solo de unos pocos selectos.
- Usa los recursos eficientemente.
- Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
- Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
- Restaura los ecosistemas dañados.
- Promueve la autosuficiencia regional.
- Reconove la impprtancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Para conseguir un buen y verdadero desarrollo sostenible lo que necesitamos en un cambio de mentalidad humana.
jueves, 11 de junio de 2015
Zygmunt Bauman
(Poznán, Polonia, 1925) es un sociólogo, filósofo y ensayista polaco de origen judío. Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermética, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la "modernidad líquida", y acuñó el término correspondiente. Junto con el también el sociólogo Alain Touraine, Bauman recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.
Nació en el seno de una familia humilde; en su huida del nazismo.onde militó en el Partido Comunista y fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia antes de verse obligado a irse de Polonia en 1968 a causa de la política antisemita desarrollada por el gobierno comunista después de los sucesos en marzo de 1968. Posteriormente a su purga de la universidad de esa ciudad, enseñó sociología en países como Israel, Estados Unidos y Canadá. Desde 1971 reside en Inglaterra. Es profesor en la Uuniversidad de Leeds, de ese país. Y, desde 1990, es profesor emérito.
Sus obras
La obra de Bauman comprende 57 libros y más de 100 ensayos:
Ceguera moral
¿Para qué sirve realmente un sociólogo?
¿La riqueza de unos pocos beneficia a todos?
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
Vigilancia líquida
Modernidad y ambivalencia
Sobre la educación en un mundo líquido
Esto no es un diario
La cultura como praxis
44 cartas desde el mundo líquido
Mundo consumo
El arte de la vida
Libertad
Arte ¿líquido?
Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores
Amor líquido
Modernidad líquida
miércoles, 10 de junio de 2015
Primera Guerra Mundial
Causas y consecuencias
Causas
- El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.
- El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes.
- La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.
Consecuencias
martes, 9 de junio de 2015
Tecnología vs trabajo
Estamos en la época de la tecnología, gran parte de las labores realizadas estan siendo sustituidas y realizadas con ayuda de la tecnología.
La mano de obra por ejemplo está siendo despachada por las maquinarias. Hoy en día muchas de las actividades realizadas a través de la mano de obra estan siendo llevadas a cabo a través de maquinarias.
La tecnología ha logrado que fabricas que antes trabajaban con 100 obreros, actualemente trabajen con 10 o menos. Esto genera desempleo ya que los trabajos que anteriormente eran realizado por humanos estan siendo realizados por maquinarias.
Durante miles de años la humanidad ha reemplazado mano de obra por máquinas aún no ha colapsado. Esto trae sus beneficios en medida que desplaza trabajos duros en ciertas ocasiones.
Pero genera el desempleo, por ejemplo una fabrica que trabaje con 100 obreros, si se crea un robot que realice el trabajo de 90 de ellos, esa fabrica generaria 90 deseempleados.
La mano de obra por ejemplo está siendo despachada por las maquinarias. Hoy en día muchas de las actividades realizadas a través de la mano de obra estan siendo llevadas a cabo a través de maquinarias.
La tecnología ha logrado que fabricas que antes trabajaban con 100 obreros, actualemente trabajen con 10 o menos. Esto genera desempleo ya que los trabajos que anteriormente eran realizado por humanos estan siendo realizados por maquinarias.
Durante miles de años la humanidad ha reemplazado mano de obra por máquinas aún no ha colapsado. Esto trae sus beneficios en medida que desplaza trabajos duros en ciertas ocasiones.
Pero genera el desempleo, por ejemplo una fabrica que trabaje con 100 obreros, si se crea un robot que realice el trabajo de 90 de ellos, esa fabrica generaria 90 deseempleados.
Individuo vs sociedad
En clase se estuvo tocando el tema de individuo vs sociedad estudiandolo desde la modernidad.
Karl Marx no niega la capacidad del ser humano de cambiar su historia, sin embargo critica la idea de una transformacion a partir de la voluntad individual.
Los seres humanos estan atados a condiciones sociales que determinan la satisfaccion de sus necesidades, lo que hace imposible que el individuo este totalmente desconectado de la sociedad. Sin embargo la relaciones entre personas se desvanecen y dan paso a relaciones entre cosas.
Otro factor por el cual el individuo no puede estar totalmente desconectado de la sociedad es la producció. La produccion de cada inviduo depende de la producción de los otros y la transformacion de este producto depende del consumo de los demás.
La independencia personal está fundada en la dependencia con respecto a las cosas.
El individuo aunque quiera no puede estar aislado de la sociedad, de alguna manera debe estar conectado con el medio y lo que lo rodea.
Para Marx el hombre es ante todo el conjunto de sus relaciones sociales, relaciones establecidas a través de la interacción del hombre con la naturaleza en el proceso de producción y reproducción.
lunes, 8 de junio de 2015
ULRICH BECK
Nació el 15 de Mayo de 1944 en Stolp (hoy Slupsk), Alemania. Estudio sociología, filosofía,
psicología, y ciencia política en Friburgo y Múnich. Se doctoro en 1972. Inicio su actividad docente en Münster (1979-1981), de donde paso a la universidad de Bamberg (1981-1992).
Beck estudio aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y la globalización. En los últimos tiempos se ha enfocado a la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismo global, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilidad de los procesos del trabajo.
Beck también ha contribuido con nuevos conceptos a la sociología alemana, incluyendo la llamada “sociedad del riesgo” y la “modernidad reflexiva”.
Desde este punto de vista Beck se acerca a los problemas de la nueva sociedad, (que no son los mismos que describía la sociología de las sociedades precedentes), y encuentra una fuente de incertidumbre, inseguridad y riesgos. De ahí a que el pensamiento de Beck se encuentre marcado marcado por las constantes de una sociedad sometida a fuertes riesgos y a procesos de individualización propuestos por bauman.
La sociedad del riesgo Publicada en 1986 y fue traducida a 35 idiomas. expresa, entre otras ideas preocupantes, que la amenaza y la inseguridad son condiciones de la existencia humana.
Este libro se concentra principalmente en los problemas ecológicos y tecnológicos del riesgo y en sus implicaciones sociológicas y políticas. Donde nos da entender que vivimos en una era de riesgo que es global. Es aquí donde empieza la teoría de la sociedad del riesgo global.
Ulrich Beck Falleció el primero de enero del 2015 de un ataque cardíaco a sus 70 años.
MODERNIDAD LIQUIDA
“Los fluidos, por así decirlo, no se fijan al espacio ni se atan al tiempo… para ellos lo que cuenta es el flujo del tiempo más que el espacio que pueden ocupar… En cierto sentido los sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo” - Zygmunt Bauman
Los líquidos a diferencia de los sólidos no conservan su forma. No se fijan al espacio ni se atan al tiempo. Los sólidos cancelan el tiempo, para los líquidos lo que importa es el tiempo. La extraordinaria movilidad de los fluidos es lo que los asocia con la idea de “levedad “y “liviandad”, palabras relacionadas con la movilidad e inconstancia.
El primer capítulo del libro de bauman habla sobre lo que se conoce como emancipación, la liberación del sujeto, de una sociedad solida fija en el tiempo y espacio a una liquida (maleable y transformable) donde las relaciones son fluidas e inestables.
“Liberarse significa literalmente deshacerse de las ataduras que impiden o constriñen el movimiento, comenzar a sentirse libre de actuar y moverse. Sentirse libres de restricciones, libre de actuar según el propio deseo, implica alcanzar un equilibrio entre los deseos, la imaginación y la capacidad de actuar: nos sentimos libres siempre y cuando nuestra imaginación no exceda nuestros verdaderos deseos y ni una ni los otros sobrepasen nuestra capacidad de actuar” - Zygmunt Bauman
Desligarnos de la sociedad de esta manera, afirma el autor, no es un riesgo, ya que lo que empíricamente consideramos como libertad, no lo es en lo absoluto ya que es subjetiva, el sujeto se siente libre siendo esclavo cuando este se conforma o se siente satisfecha con lo que le toca vivir.
Bauman también afirma que el poder de las naciones o estados se han reducido frente al capitalismo ya que estos se encuentran sujetos a un espacio, es decir, las condiciones socio-económicas y políticas de su territorio y del ejercicio de ese poder; en cambio los capitalistas pueden, por ejemplo, transferir sus riquezas de un país a otro para así evadir dichas restricciones. Esta facilidad (movilidad) nos incita a liberarnos de la sociedad y considerarla como una restricción.
En la modernidad, se vive el presente, olvida al pasado y de desconfía del futuro, contrario a otras épocas o generaciones donde la fe en el futuro y la memoria del pasado guiaban a sociedades sólidas y duraderas.
El trabajo en las sociedades modernas, no representa el vehículo del progreso y el fundamento de la sociedad, en la modernidad, se utilizan las ideas en función de obtener clientes o consumidores.
En fin, la modernidad tiene sus pros y contras, al volvernos independientes de la sociedad se comienza a percibir una pérdida del patriotismo y sentido de pertenencia donde, la sociedad ya no sería la suma de las individualidades de los individuos, sino, del conjunto de estas, donde el individuo se encuentra en una individualidad colectiva donde solo se confía en sí mismo y los intereses propios.
LUDISMO
La causa principal que desencadenó los
disturbios fue la precaria situación laboral y social creada tras la
introducción de moderna maquinaria en la producción de textiles, arrastrando a
la ruina a los telares tradicionales, impotentes a la hora de competir con las
fábricas de reciente creación. Los viejos artesanos perdieron sus negocios y
cayeron en el desempleo.
En pocas palabras, por ludismo se entiende la
primera etapa del movimiento obrero, dirigido contra la introducción de
innovaciones tecnológicas “máquinas”. Se caracteriza por el uso de la
violencia. De ese modo, se pretendía presionar a los patronos para evitar
despidos, mejorar las condiciones laborales y buscar aumentos de salario. El
gran historiador Eric Hobsbawn ha denominado a esta etapa la de la
"negociación colectiva a través del motín".
Las acciones contra las máquinas constituyeron
el precedente de otras venideras, mejor organizadas, dirigidas no
contra las máquinas, sino contra sus propietarios.
Otros países padecieron similares desórdenes:
fue el caso de Francia (entre 1817 y 1823), Bélgica, Alemania o España (Alcoy
en 1821 y Barcelona en 1835).
sábado, 6 de junio de 2015
Consumismo
La
palabra consumismo proviene del latín «consumĕre» que significa gastar o
destruir y de la palabra ismo del latín -ismus y este del griego -ισμος
(-ismos), sufijo que formaba sustantivos de acción a partir de verbos y que
describe actualmente una tendencia innovadora, en especial en el pensamiento y
en el arte.
La
noción de consumo de bienes, productos y servicios se encuentra íntimamente
relacionada con el sistema capitalista. Si bien en la historia de la humanidad
siempre estuvo presente la noción de consumo, el mismo obtiene un valor o
significado especial a partir del momento en que el capitalismo se establece
como sistema rector de la sociedad.
El
consumo es lo que sigue a la producción de determinados productos y servicios,
siendo el paso final de la cadena económica. De tal modo, a mayor consumo,
mayor será la producción y por lo tanto, más dinámica será la economía. El
consumo siempre implica la posesión de una determinada cantidad de dinero o
capital que se invierte en la compra de un producto o bien (de larga o corta
duración, por ejemplo una casa o un alimento respectivamente), y esa compra
tiene que ver siempre con la posibilidad de aumentar el nivel de vida de una
persona.
Se
pueden establecer tres tipos de consumo según función de las necesidades del
sujeto y de la frecuencia en el gasto del bien o servicio:
- Consumo
experimental: el consumo del producto o servicio se
produce por novedad o curiosidad.
- Consumo
ocasional: el consumo es intermitente, basado en la
disponibilidad del bien o servicio o en la satisfacción de necesidades no
permanente.
Socialismo
}
El socialismo es un
sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de
producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los
administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la
justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía.
El socialismo es un
término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en la
actualidad. Sin embargo es un término que
ya había sido utilizado por el mismo Platón y fue retomado a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este
caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el término
individualismo. Sin embargo su definición ha mutado enormemente con el paso del
tiempo. A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran
importancia gracias a pensadores de la época como Marx y Engels.
Según la teoría de Karl
Marx el comunismo resulta una etapa superadora del régimen capitalista. Marx a
través del estudio de la historia afirma que las sociedades se encuentran en
constante lucha entre clases, donde siempre se alcanza una etapa nueva, por
ejemplo de un régimen feudal se alcanza uno capitalista y luego se debería
alcanzar un orden socialista. Como método de estudio para alcanzar dicho
resultado utiliza la dialéctica, es decir que propone una tesis, una antítesis
y una resolución en un tercer plano llamada síntesis.
Comunismo
La implantación de la comunidad de bienes entre los
hombres es una de las más viejas utopías de la humanidad, preconizada en Grecia
por Antístenes y Diógenes (s. IV a C). Durante la Revolución Francesa, Babeuf
luchó por la propiedad común. El pensamiento comunista se enriqueció con las
aportaciones del socialismo utópico formuladas por Owen, Saint-Simon, Cabet y
Fourier. Marx y Engels dieron al comunismo el nombre de socialismo científico
en oposición al utópico de sus predecesores. Esta nueva doctrina (marxismo) se
basa en una interpretación materialista de la historia. Convencido Marx de las
profundas contradicciones inherentes al sistema capitalista, creía en la
desaparición de esta sociedad y su sustitución por otra en la que los medios de
producción serían posesión de la colectividad.
En 1917 triunfó en Rusia la primera revolución que
intentó instaurar un régimen comunista. El comunismo se extendió tras la
Segunda Guerra Mundial en la versión estalinista, que se había impuesto en la
U.R.S.S. desde la muerte de Lenin en 1924. Los países de Europa oriental y
China adoptaron el modelo comunista soviético en la década de los cuarenta. Sus
graves deficiencias llevaron al colapso y desaparición de la U.R.S.S. (1991) y
al abandono del comunismo en toda Europa oriental a finales de los años
ochenta.
Sintetizando un poco lo dicho anteriormente, las bases
del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales
del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario
ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin
se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su propia
interpretación.
Es un movimiento político que promueve la formación de
una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de
propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no
existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.
En otras palabras, el comunismo busca la abolición del
Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no
existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería
necesaria.
El comunismo ha recibido críticas desde distintos sectores.
Hay quienes consideran que la sociedad sin clases es imposible. Por otra parte,
muchos creen que el capitalismo y su
afán de ganancia es el único sistema que promueve el desarrollo económico.
Modo de Producción Capitalista
El capitalismo, es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de mercado.
Es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX.
Las características del modo de producción capitalista son las siguientes:
- Los medios de producción *tierra y capital* son de propiedad privada.
- La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mercados.
- Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible.
- Bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.
Marx comienza su análisis del capitalismo por la mercancía. Bajo el capitalismo, según Marx, todo, desde un minúsculo alfiler hasta una fábrica gigante e incluso la fuerza de trabajo del hombre se compra y se vende.
En el modo de producción capitalista, los medios de trabajo, los instrumentos de trabajo o producción y los objetos de trabajo eran de propiedad privada, y los obreros, vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario que generalmente era ínfimo, dando como resultado, una relación de producción de explotación.
Las dos fases históricas del capitalismo son:
- PRE-monopolista o Libre competencia [siglo XVI y XIX]: se basa en la competencia entre capitalistas. En donde los capitalistas ampliaron su esfera comercial. Además, se caracterizaron por la producción mercantil simple y sobre todo manufacturera. La competencia entre capitalistas se basa en el costo de los productos y la calidad de los mismos.
- Imperialista o Monopolista [siglo XIX a nuestros días]: según Lenin “Fase superior del capitalismo”. Se basa en la concentración de la producción y capital que crean monopolios, los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida económica, la creación de la oligarquía financiera, la exportación de capital a diferencias de la exporta de mercancías, la formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas los cuales se reparten el mundo, la terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas.
Marx y las crisis del modo de producción capitalista.
Una de las afirmaciones de Marx sobre este tema es: “Se producen demasiados medios de trabajo y subsistencia para hacerlos funcionar como medios de explotación bajo una determinada cuota de ganancia"
La crisis económica, regulador del modo de producción capitalista. Es evidente que el desarrollo de este modo de producción debe ser analizado en su historia concreta. Desde este punto de vista, Ernest Mandel tiene razón cuando establece una correlación entre los ciclos económicos y el desarrollo extensivo e intensivo del modo de producción capitalista en el mundo. Pero es preciso establecer la relación entre causas y efectos. Marx escribe:
“… la expansión del comercio exterior, aunque en la infancia del régimen capitalista de producción fuese la base de él, a medida que este régimen de producción se desarrolla, por la necesidad interna de él, por su apetencia de mercados cada vez más extensos, va convirtiéndose en su propio producto.”
Suponiendo que la crisis se manifieste primero en la sección de la producción de medios de consumo,
sus primeras manifestaciones tendrán como primera consecuencia exacerbar la competencia entre las
diferentes empresas capitalistas.
Aumentará la desproporción entre la producción de este tipo de mercancías y su realización. Su precio de mercado continuará bajando así como, también, la cuota de ganancia, mucho más teniendo en cuenta que una parte de las ganancias servirá para pagar los intereses de los préstamos contraídos, y éstos son más elevados cuanto más se recurre al mercado de capitales. La sobreproducción creciente hará aumentar los stocks. Las empresas más afectadas se esforzarán en hacer frente a todo ello, incluso si tienen una cuota de ganancia que se acerca a cero e incluso baja de cero, almacenando para continuar produciendo pues un capital medio de producción que cesa de ser utilizado en la producción cesa de ser capital.
Marx muestra que la destrucción del capital se manifiesta también en el sistema de crédito. “A primera vista pues, toda la crisis se presenta como una simple crisis de crédito y dinero. Y de hecho no se trata más que de la convertibilidad de los efectos de comercio en dinero. Pero, en su mayoría, estos letras de cambio representan compras y ventas reales cuyo volumen sobrepasa las necesidades de la sociedad, lo que, en definitiva, está en la base de toda crisis.”
Pero ya se anuncia una nueva crisis. Llega el momento en el que la producción de medios de producción y de medios de consumo bate de lleno. Pero entonces es cuando se hacen sentir otra vez los límites del mercado resultado de las relaciones de producción capitalistas. Por otra parte, el crédito solicitado, el tipo de interés aumenta. Los precios de mercado bajan. La cuota de ganancia también.
Toda una serie de empresas no pueden, entonces, vender sus mercancías realizando una cuota de ganancia satisfactoria o, incluso, con beneficio.
martes, 2 de junio de 2015
Capitalismo
El
nacimiento o desarrollo inicial del capitalismo puede ser ubicado
históricamente en el momento en el cual los estados feudales empezaron a caer y
las ciudades europeas comenzaron a estimular el recurso al comercio como
principal actividad económica (a partir de los siglos XV y XVI). Esta situación
permitió el surgimiento de un nuevo grupo social, la burguesía, que comenzó a
basar su poder en su propio trabajo y en los márgenes de ganancias que éste le
dejaba, en vez de en derechos divinos o ancestralmente establecidos como solía
suceder con la nobleza o la realeza. Los historiadores y economistas dividen a
la historia del capitalismo en tres grandes períodos o etapas: la del
capitalismo mercantil (siglos XV a XVIII), la del capitalismo industrial
(siglos XVIII y XIX) y la del capitalismo financiero (siglos XX y XXI).
El
capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y
distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Además, las
decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las
inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los
propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se
pagan a los trabajadores.
El
capitalismo es el sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de los
derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el
gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad
capitalista, el gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el
ejército y los tribunales de justicia.
El
capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos
suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales, por ejemplo, tiene que
existir el empleador, quien posee los recursos y el capital y, busca la
maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y producción de
los recursos; también los empleados, quienes venden su trabajo (el salario) a
su empleador; y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor
satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan en función a la
calidad del producto o la cantidad de su precio. Cuando esto sucede, el sistema
se ha mantenido e incluso aumenta la capacidad económica para producir riqueza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)