La Modernidad es una categoría que hace referencia a los
procesos social e histórica que tiene sus orígenes en Europa Occidental a
partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada
ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una
manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la
vida. Por cuestiones de manejo político y de poder se trata de imponer la
lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos.
La Modernidad surge en el siglo XV después que se provocaran
cambios emblemáticos a nivel mundial como: la llegada de los europeos a
América, el desarrollo de la imprenta, las reformas protestantes y el
Renacimiento.
En términos sociales e históricos, no se llega a la
Modernidad con el final de la Edad Media en el siglo XV, sino tras la
transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad
industrial y urbana moderna que se produce con la Revolución industrial y el
triunfo del capitalismo.

La modernidad promovió transformaciones en la organización
de las naciones. Se secularizan los estados para dar paso al poder republicano,
la racionalidad administrativa y la industrialización. Además, con la aparición
de los Estados nación se deben reorganizar los territorios y se procede a la
creación de la urbe, para conseguir un desarrollo industrial capitalista y un progreso
económico y tecnológico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario